Aunque sea temporada de fiestas decembrinas, hay música.
Algo nuevo: Hot Chip & Sleaford Mods – Nom Nom Nom / Cat Burglar (2024)
Hot Chip colaborando Sleaford Mods es una colaboración que no ves todos los días, mientras que los primeros son melódicos con producción muy sofisticada, los segundos son abrasivos y minimalistas. Aunque, no es tan sorpresiva la colaboración, porque Sleaford Mods ha colaborado anteriormente con Orbital en el disco Optical Delusion, del que ya he hablado antes.
En este sencillo se logra un equilibro entre los estilos de ambos proyectos, que se materializa en canciones con percusiones insistente y muy bailables. Ambas acompañadas con las voces distintivas de ambos proyectos: Sleaford Mods vociferando con enojo sobre no sé exactamente qué del mundo actual y Hot Chip con un falsetto seductor.
Vale la pena escuchar por el contraste tan interesante, pero si eso no fuera suficiente razón, lo que se recaude de este sencillo será donado a War Child, una organización que se encarga de dar apoyo psicológico y social a menores de edad que viven en zonas de guerra.
Algo viejo: Vince Guaraldi Trio – A Charlie Brown Christmas (1965)
La historia del especial de Navidad de Charlie Brown es curiosa. Originalmente la idea era crear un documental para televisión sobre Peanuts y Charles M. Schulz, el creador de esta tira cómica, con una banda sonora de Jazz.
Lee Mendelson, el productor de este proyecto deseaba tener a Dave Brubeck, entonces muy popular y actualmente una leyenda del Jazz, mejor conocido por el tema Take Five, de su disco Time Out (1959), pero no se encontraba disponible. Por recomendación de Brubeck, Mendelson se puso en contacto con Vince Guaraldi, que hacía poco había ganado un Grammy.
Guaraldi compuso varias piezas para este documental, pero este nunca se transmitió. Pero el esfuerzo no fue en vano, pues estas canciones fueron compiladas en el disco Jazz Impressions of A Boy Named Charlie Brown, que incluye Linus and Lucy, canción que se ha convertido en el tema musical de Peanuts.
Poco después, Coca Cola solicitó un especial navideño con los personajes de Peanuts, así Mendelson y Guaraldi colaboraron de nuevo y es así como tenemos A Charlie Brown Christmas. También incluye Linus and Lucy, por supuesto.
Toda esta historia es sólo para decir que este es uno de mis discos favoritos de toda la vida. La canciones del especial navideño de Charlie Brown son de esas que escuché cuando era niño y se quedaron grabadas en mi mente sin tener mucha consciencia de ello, hasta que años después las descubrí de nuevo, por lo cual les tengo mucho cariño.
Pero no sólo es nostalgia. Las canciones en este disco que incluyen arreglos de Jazz de canciones navideñas tradicionales y composiciones originales, son sumamente fáciles de escuchar. Lo anterior puede sonar un poco raro, pero dado que el Jazz es un genero que se caracteriza por la experimentación e improvisación, puede ser intimidante para personas nuevas al género.
Además, los arreglos a las canciones tradicionales, frecuentemente acompañados por un coro infantil, mantienen el espíritu de la temporada navideña al mismo tiempo que imprimen una vivacidad que las hace sonar frescas, no importa cuantas veces las escuches.
Es un disco maravilloso.
Naturalmente, Linus and Lucy, con su imposiblemente pegajosa es de las canciones más memorables, pero me encanta la melancolía de Christmas Times is Here, que contrasta con la energía de Skating, una de mis canciones favoritas, en general. Ambas te hacen sentir la riqueza de emociones que tiene esta temporada del año.
Si quieres saber más sobre este disco, el canal de Youtube Behind the Crates tiene un video muy interesante al respecto.
Obviamente, música para escuchar estas fechas.
Algo inusual: MC Miker G & DJ Sven – Holiday Rap (1986)
Otra canción que escuché de niño y, lo más importante, es que por mucho tiempo imaginé que MC Miker G y DJ Sven eran un dúo de raperos negros de la vieja escuela, al estilo de Sugarhill Gang.
Creo que me dio vértigo cuando descubrí que en realidad eran un dúo de los holandeses más blancos que te puedas imaginar. Aunque eso también explica que la letra de Holiday Rap sea tan absurda.
Puedes comprobarlo en una memorable presentación, por todas las razones equivocadas, de ellos en vivo.
Creo que he rocas con más entusiasmo que ese audiencia en vivo.
Además, Holiday Rap no usa un sample del intro de la canción Holiday de Madonna (1983), sino una interpolación, es decir, el dúo grabó su propia versión del intro, lo cual es algo que comparten con Rapper’s Delight (1979), la canción estrella de Sugarhill Gang, en la que se interpola Good Times de Chic (1979).
Así que justificaré con eso mi imagen mental original de este duo.
Ambos continuaron trabajando en la industria musical europea y MC Miker G tuvo problemas fuertes de adicción a las drogas durante los 1990 y 2000, pero parece que ya se encuentra en una situación mucho más estable.
Sí, claro, es música para escuchar cuando vayas a dar un «ring reng a dong for a holiday», lo que sea que eso signifique.
Deja una respuesta