Ese Sephiroth no lo generó un modelo de IA

Navegando en la red social infernal que es Twitter (también raramente llamada X) me topé con una persona afirmando que una de las piezas de arte clave usada para promocionar el set de cartas de Magic: the Gathering basado en Final Fantasy había sido generado usando un modelo de inteligencia artificial generativa (IA).

Específicamente la ilustración de Sephiroth, uno de los personajes principales de Final Fantasy VII y uno de los más conocidos de esta serie de videojuegos, dibujado por Wanjie Li (https://www.wangjieli.com).

Mi reacción inicial al dar una mirada a la imagen que acompañaba el primer tuit de un largo hilo en que se presentaban las «evidencias» que delataban que la ilustración en cuestión era el producto de algún modelo de IA fue pensar que era sátira. Creí que era un burla muy convincente a la tendencia reciente de personas que hacen se tipo de acusaciones mostrando como «pruebas» detalles que revelan lo poco que entienden sobre dibujo, composición, perspectiva y, en general, cualquier técnica artística.

La persona que hizo la acusación ha hecho privada su cuenta, algo que no anticipé y no guardé la imagen llena de texto y círculos rojos indicando todos los elementos que delataban el origen artificial de esta ilustración de Sephiroth (aunque es posible consultar las reacciones). Otras personas fueron más previsoras y guardaron partes de esa imagen, entre ellas la siguiente, que fue la razón principal por la que creí que todo esto era una broma.

Aparición aleatoria de un cinturón/hebilla

Sephiroth fue cocreado por Tetsuya Nomura, que es infame por poner una cantidad absurda de cinturones, hebillas y cierres en sus diseños de personaje, al grado que se ha vuelto un meme entre los fans de Final Fantasy y Kingdom Hearts. Pensé que era alguien haciendo referencia a esto, porque lo verdaderamente sospechoso sería que Sephiroth no tuviera ningún cinturón en su atuendo.

(Al parecer, la explicación de tantos cinturones es simplemente que a Nomura le parecía que se veían bien https://www.mirror.co.uk/tech/kingdom-hearts-fan-questions-answered-10832218.)

Entre otras muchas, muchas cosas, también se mencionaba que partes de la ilustración no eran nítidas, lo cual me pareció exageradamente ridículo, porque la escena muestra a Sephiroth a mitad de un salto, por lo que tener elementos difuminados ayuda a enfatizar la sensación de movimiento y velocidad. De verdad, pensé que era sátira.

Pero, me equivoqué. Al parecer la acusación fue hecha completamente en serio y parte de la razón por la que la persona que la hizo ha hecho privada su cuenta fue su insistencia en que tenía razón, a pesar de que toda la evidencia apunta que no es así.

En esencia, esa acusación, como muchas otras, se en que la ilustración da malas vibras a la persona que la ve más que en cualquier sustento razonable. Esto, desafortunadamente, es comprensible e inevitable debido a la forma tan abrumadora en que imágenes generadas por IA, cada vez más convincentes, han inundado la internet.

En Twitter ya abundan cuentas que publican regularmente y de manera automatizada imágenes generadas por IA, las cuales tienen una cantidad nada despreciable de interacciones. Bueno, casi todas esas interacciones son bots, cuentas que interactúan de manera automática, con respuestas generadas por otros modelos de IA, en este caso modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Así que, de manera coloquial podemos decir que son máquinas interactuando con máquinas con propósito de hacer dinero en Twitter.

Es un panorama desolador, que por supuesto no está restringido a Twitter, por ejemplo, Facebook es aún mucho peor.

No es sorpresa que las personas se vuelvan desconfiadas de todo lo que se encuentran en la internet y vean la obra de estos modelos de IA en todas partes. A esto se le suma que en este caso particular, tanto Wizards of the Coast (dueños de Magic the Gathering) como Square Enix (dueños de Final Fantasy) hayan sido descubiertos usando imágenes generadas por IA y expresando interés en usar esta tecnología en sus productos, respectivamente.

Pero no todo lo que da la vibra que fue creado con estos modelos lo es y lanzar una acusación a un artista es algo muy grave, que puede perjudicar su reputación y prospectivas de empleo futuro. Lo peor del caso es que, paradójicamente, puede que las ilustraciones de un artista den la vibra de ser creadas con IA precisamente porque estos modelos han usado su obra para ser entrenados y nunca con su consentimiento.

Desde luego, es importante mantenernos atentos y movernos en la internet con una saludable dosis de escepticismo, pero es igualmente importante estar consciente de nuestras propias limitaciones al juzgar lo que otra persona ha producido. Yo no podría determinar si una ilustración ha sido creada o no con un modelo de IA a menos que sea algo flagrante… y aún así, no siempre estoy seguro.

Esto me parece una estado de las cosas sumamente desagradable. Estos modelos de IA requieren de una cantidad exorbitante de energía para funcionar y esa demanda energética solamente apunta a crecer sin control, el trabajo de las y los artistas es abusado para entrenarlos y ahora desconfiamos de todo en la interntet.

¿Y para qué? Para evitar remunerar el trabajo de los seres humanos y tener a máquinas conversando entre sí.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *