Ponle play y súbele (02-12-2024)

En la música de esta semana tenemos un par de bandas sonoras así como una versión nueva de un clásico del house.

Algo nuevo:
Sasha – Da Vinci Genius – The Score

Este es un proyecto bastante interesante por parte del productor y DJ galés Sasha, es la banda sonora para una exhibición interactiva de la obra de Leonardo Da Vinci, el polímata del renacimiento por excelencia. Además de contar con composiciones de trance y house progresivo, los géneros por los que es mejor conocido Sasha, gran parte de esta banda sonora son composiciones clásicas.

Lo anterior no es tan sororesivo porque mucho del trabajo de Sasha está claramente influenciado por las convenciones de composición clásicas, especialmente su disco Airdrawndagger (2002), en el cual está muy presente esta sensibilidad, eso sí, con múltiples capas de producción electrónica.

En Da Vinci Genius – The Score, la composición clásica y la producción electrónica conviven desde Mosaic, la primera canción, hasta Outro, el cierre. El resultado me parece muy bien logrado, es evocativo de experimentar un recorrido a través de la vida y obra de un artista, con composiciones que van escalando en intensidad hasta llegar a un climax, algo característico de las canciones de Sasha, pero también hay otras piezas que son mucho más atmosféricas y dan momentos de pausa.

Este disco me recuerda un poco a los pioneros de la música electrónica, Jean-Michel Jarre, Wendy Carlos o Vangelis, lo cual lo digo en tono de elogio, no es fácil tomar elementos de composición académicos y hacerlos accesibles para que cualquier persona que los escuche los encuentre agradables.

En especial, disfruté mucho de Super Hero, que bien podría ser un sencillo de Sasha por lo rítmica que es; Last Supper – Oxford Suite Pt. 1 gira en torno a una melodía de cuerdas que poco a poco se disuelve en texturas electrónica; Portraits, que inicia como una pieza muy tradicional, pero va incorporando una percusión electrónica muy dinámica; y Hands, con pasajes frenéticos de guitarra acústica.

Es el tipo de música para escuchar mientras disfrutas de una tarde tranquila.

Algo viejo:
Ennio Morricone – Once Upon a Time in The West (1970)

En realidad, es toda la banda sonora de la película Once Upon a Time in The West (C’era una volta il West, originalmente en italiano), pero al momento de escribir esto no se encuentra disponible en Spotify para México.

Ennio Morricone es un compositor legendario, especialmente conocido por su obra para películas italianas del Oeste. Creo que todo mundo ha escuchado por lo menos, aunque no lo sepa, el tema principal de The Good, The Bad and The Ugly.

Once Upon a Time in The West, dirigida por Sergio Leonne, es mi película del Oeste favorita. Es una obra maestra del género, tan solo la secuencia con la que abre la película, en la que el hombre de la harmónica se enfrenta a tres forajidos, bien vale el boleto de admisión, y eso es sólo el principio.

Gran parte del encanto de esta cinta es la música de Ennio Morricone, que es ambiciosa y refleja tanto la majestuosidad de los enormes paisajes abiertos del Oeste norteamericano, como el sentido de aventura e ingenio de los héroes de las historias que tienen lugar en ese escenario.

El tema principal de la película está del lado majestuoso. Una enorme sección de cuerdas y una voz femenina poderosísima acompañan una melodía inolvidable.

Es el tipo de música ideal para iniciar el día.

Algo inusual:
Prince Kaybee – Gypsy Woman (Prince Kaybee Remake) (2024)

Gypsy Woman es una de las canciones más emblemáticas de la música House. Ya se acerca peligrosamente su aniversario número treinta y cinco de este temazo original de Crystal Waters.

Me parece fascinante que al poco tiempo que ha aparecido otra versión de Gypsy Woman, de una artista peruana bastante idiosincrática, Prince Kaybee, un músico sudafricano, haga también un remake.

Esta versión es afrobeat, con la voz de Halala, y creo que le hace justicia al legado de Gypsy Woman, aunque quizás no agrega demasiado novedoso.

Pero cualquier pretexto es bueno para escuchar Gypsy Woman… y para compartir la historia de creación de esta canción, de voz de la propia Crystal Waters:

Es, por supuesto, música para escuchar cuando quieres bailar.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *